Título :
|
La fe perpleja : ¿qué creer? ¿qué decir?
|
Autor(es) :
|
Jesús Sastre, Autor ;
Juan Martín Velasco, Autor ;
José L. Segovia Bernabé, Autor ;
Joaquín García Roca, Autor ;
Isabel Gómez-Acebo, Autor ;
Andrés Torres Queiruga, Autor ;
Javier Melloni, Autor ;
Julio Lois, Autor ;
Mercedes Navarro Puerto, Autor ;
María Josefa García Callado, Autor ;
Diego Tolsada, Autor ;
María Ángeles López Romero, Autor
|
Tipo de documento :
|
texto impreso
|
Editorial :
|
Valencia : Tirant lo Blanch, 2010
|
Colección :
|
Diáspora
|
ISBN/ISSN/EAN :
|
978-84-9876-944-9
|
Dimensiones :
|
387 p. / 22 cm.
|
Nota general :
|
Ponencias del XXIX curso de la Cátedra de Teología Contemporánea "José Antonio Romeo" del Colegio Mayor Chaminade
|
Idioma(s) :
|
Español
|
Clasificación decimal :
|
234. (Soteriología. Salvación. Gracia. Fe.)
|
Resumen :
|
En la situación actual que vivimos no sólo hemos hecho una transición política, sino también social, cultural y religiosa. Hemos pasado de la religión del nacionalcatolicismo a otro modo de vivir lo religioso católico muy distinto, después de tres décadas del cambio de régimen; tenemos la impresión de estar rodeados de transeúntes y de nómadas (R. Díaz-Salazar). La sociedad española viene del mismo punto de partida, el catolicismo tradicional, pero no todos los que nos posicionamos cristianos estamos en el mismo camino ni tenemos una meta común en lo religioso. Con esto no nos estamos refiriendo al legítimo y rico pluralismo en el pensar teológico, en la vivencia de la misma fe o en el modo de concretar el compromiso cristiano, sino a algo más profundo que afecta a los elementos constitutivos de la fe y pone en cuestión nuestra manera de transmitir la fe. España no es ni un país eclesialmente católico (la mayoría de los ciudadanos no son católicos practicantes, ni aceptan el magisterio oficial de la Iglesia) ni una nación poblada por personas agnósticas e indiferentes (los españoles religiosos duplican en número a los no religiosos). Muchos de nuestros contemporáneos que se autoposicionan como católicos se han alejado de las instituciones, sistemas de creencias y prácticas religiosas.
|